Recorrimos todo Chaco en sus sabores, de la mano de cocineras apasionadas

22 de marzo 2025

Lara Said Stieg, Nancy Nannette, Laura López Oestman y Betty Gutierrez nos llevaron por un viaje exquisito por Chaco y su tradición gastronómica. Las encontramos compartiendo sus delicias en la bienvenida al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli durante su visita a la provincia.

Como parte de la degustación, presentaron: Budín de zapallo con panal, tarta de harina de maíz con merengue y almíbar de pomelo, pan de harina de maíz con palta y semillas, brownie de chocolate y algarroba, cheesecake con dulce de Ucle, pastafrola de algarroba y dulce de zapallo, alfajores rellenos de dulce de leche con corazón de arrope de chañar y el postre Dulce Explosión del Cielo, además de alfajores regionales como los de La Tana.

Poner en valor nuestra tradición gastronómica no es tarea fácil pero es un camino que muchos cocineros y cocineras en Chaco han iniciado para abrazar ingredientes de la zona e instalar el concepto Kilómetro 0. Acercando a nuestra mesa alimentos frescos, recién extraídos de las chacras y haciendo presente modos de elaboración ancestrales, innovando en nuevos sabores con los mismos ingredientes que utilizaban nuestras abuelas.

Este es el viaje que inició hace casi una década Laura López Oestman al descubrir la algarroba como ingrediente para una diversidad de platos y dando un toque extraordinario a su pastelería. Su pasión la volvió una recolectora de frutos de la ciudad: paltas, mangos, pomelos, limones, mamones nada escapa a su cocina. Su pastelería en Luna de Coco, se nutre en un itinerario estacional que la lleva por toda Resistencia en busca de frutos frescos sin tratamientos químicos y cuyos sabores resuenan en lo más profundo de nuestra identidad. Su exploración también la llevó a descubrir nuevas formas de preparación, innovando en presentaciones y combinaciones para recetas tradicionales.

Nancy Nannette es una maestra pastelera de Paraje La Armonía, ella conoce el arte de cocinar con la algarroba, el chañar, el ucle y ha transformado estos sabores en los protagonistas de su arte. Su calidez y sencillez la han convertido en una anfitriona extraordinaria en su tierra, ella recibe a los visitantes en la Parada San Nicolás, con deliciosas meriendas y para los más curiosos, prepara su cocina para invitarlos a elaborar las recetas que más tarde se llevarán a la mesa. Por las noches, al calor del fuego, comparten no solo comida caliente sino también, leyendas, aventuras y saberes que los vuelven parte de la misma historia.

Lara Said Stieg es de San Martín es cocinera en el Glamping Los Palmares y forma parte del proyecto de la Fundación Rewilding que rescata los sabores y utilidades de la algarroba para poner en valor parte de nuestra identidad gastronómica y la riqueza de todo lo que es capaz de darnos este árbol tan noble durante su vida. Es una cocinera apasionada, orgullosa de su trabajo y de la transformación que llevan adelante promoviendo el amor por nuestra tierra y lo que ella nos ofrece. Es una embajadora de la belleza de nuestro Chaco y de las oportunidades que encontró al descubrir El Impenetrable y a las personas que allí habitan, guardianes de tantos saberes.

Betty Gutiérrez es la creadora del alfajor y el postre emblema de Gancedo. Campo del Cielo trasciende las fronteras, también en sus sabores y en la combinación exquisita de su creación Dulce Explosión del Cielo, que nos invita a disfrutar de la dulzura del mistol, el dulce de zapallo que es el corazón de este postre y la algarroba, todo junto en solo bocado. De esta manera hace posible que los visitantes de distintos lugares del mundo lleven en su mochila un pedacito de nuestra provincia y que con ansias sueñen con poder volver. Betty representa a Gancedo, en cada una de sus presentaciones nos cuenta las maravillas de su ciudad, la belleza de Campo del Cielo y su pasión por la cocina que también, heredó su hijo Santiago. Sin olvidar, la hospitalidad en Tomy´s Gourmet, con la que reciben todo el año a los visitantes y turistas que se detienen a escuchar sus historias y deleitarse con su gastronomía.

Culminando la tarde no retiramos con un profundo sentimiento de gratitud por la generosidad de estas mujeres que a través de su cocina, nos llevaron a un viaje mágico por todo Chaco. Con sus delicias, vivimos una inesperada y reconfortante experiencia. La iniciativa del Instituto de Turismo sin dudas, logró plasmar en un pequeño espacio, mucha de la belleza de nuestra provincia.

* Amelia Fernández de Conversaciones Diversas y Natalia Jara de revista La Andariega, realizamos esta cobertura multimedial para mostrar con orgullo lo que nuestra provincia ofrece a los ciudadanos del mundo.

Te puede interesar