El Espacio Maracuyá, con el acompañamiento del Instituto de Cultura, se prepara para vivir el Festival y Feria Barrial Arazatí, un acto de memoria y celebración que busca revivir el espíritu del Riacho Arazá. Este encuentro comunitario, que se desarrollará el domingo 7 de diciembre desde las 18:00 en la vereda del centro cultural ubicado en calle Pío XII 985, en Villa Ercilia, no es solo una mirada al pasado, sino una reivindicación de la identidad barrial forjada a sus orillas.
El nombre “Arazatí”, que en guaraní significa “lugar de guayabas”, evoca aquellos montes frutales que bordeaban el riacho y es un guiño directo a los orígenes de un paisaje fundacional. El festival se propone como un viaje sensorial a través de las memorias que aún tejen la trama urbana, un homenaje a la resiliencia de las familias que hoy habitan sobre su cauce y conviven con ese legado geológico y cultural que se niega a ser olvidado.
Como preludio al evento central, en la semana previa, el artista plástico Sergio Falcón pintará el mural de la Virgen del Arazá frente al Espacio Maracuyá. Esta obra, que da rostro al espíritu protector del riacho, representa a una madre ribereña con los aspectos de una mujer del litoral, recogiendo guayabas en su delantal y mirando un río rebosante de vida. La inauguración de la muestra completa del artista, que incluirá sus obras de identidad litoraleña, piezas de arte religioso y de su colección de arte basura, con la Virgen del Arazá como figura central, tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 19 horas.
El cronograma para el día del festival, el domingo 7 de diciembre, ofrece una variada programación que comienza a las 18:00 horas. La velada contará con una Clase Abierta de Tai Chi Chuan a cargo del Profesor Rogelio Frutos, y la conducción de todo el evento estará a cargo de La Fuega. Las expresiones artísticas incluirán una muestra del taller de percusión para mujeres “Tamboras 25” coordinado por la Profesora Anahí Collet, y la participación especial del “Ensamble de Voces de Mujeres” con su Canto en Ronda. También, “Las Mostras Cambá”, interpreta su candombe de afrodescendientes chaqueñas, y se sumarán duplas de bailarines. Un momento central será la inauguración oficial del Mural de Sergio Falcón con la representación de la Virgen del Arazá. Además, se desarrollará el Taller de Cocina “Guayabas”, con Laura López Oestmann, una cocinera dedicada a poner en valor los sabores regionales y habrá Feria Barrial de Emprendedores.
El Festival Arazatí se erige sobre pilares fundamentales como la Memoria Viva, recuperando las historias orales de los vecinos; la Expresión Cultural Comunitaria, donde la música, el canto y la danza serán la voz del riacho; la Revalorización del Patrimonio Natural, recordando la flora y fauna del ecosistema; y la Integración Barrial, funcionando como un puente cultural que fortalece el tejido social. Este evento es la oportunidad para que Resistencia se reencuentre con una parte fundamental de su historia y escuche, en la música y en las voces de su gente, el persistente fluir del Riacho Arazá, una memoria que fluye bajo el asfalto y que ahora resurge a través del arte y la comunidad.
También te puede interesar:


