Este jueves 13 de noviembre a las 21:30, Coqui Ortiz estrenará su nuevo álbum en un concierto junto a grandes músicos y amigos con quienes compartió canciones en su disco Album de Memorias. Será el único concierto en que se podrán escuchar las versiones tal como fueron grabadas y con invitados de lujo. Las entradas anticipadas están disponibles a $10.000 se pueden adquirir a través del Instagram @coqui_ortiz o al número 3624547338. En puerta, tendrán un valor de $15.000.
Luego de una gira que comenzó en agosto en formato unipersonal, recorriendo escenarios de distintas provincias del país y que tuvo la mayor resonancia en la prensa nacional al presentarse en Buenos Aires junto a Teresa Parodi y Juan Quintero, Coqui Ortiz celebra este disco, homenaje a sus maestros cancioneros, en el Complejo Cultural Guido Miranda junto a sus amigos que participaron de dicha grabación, siendo esta la única fecha en que se reunirán todos a cantar estas memorias.
Esa noche estarán sobre el escenario Julio Ramírez y Sebastián Flores en acordeón, las guitarras de Facundo Rodríguez y Patricio Hermosilla, Juan Mora en piano, Luis Piedrabuena en bajo, y las voces de Sabrina Taborda, Paloma Ortiz, Néstor Ferreira, Leonardo Rodríguez y el cuarteto vocal “Chaco Gualamba” integrado por Alberto Gómez, Mario Ozich, Quito Ocampo y Jorge Pinto.
"Álbum de Memorias" es el resultado de un largo proceso creativo que Coqui Ortiz inició hace varios años. El disco incluye un puñado de canciones de sus mayores hasta llegar a la canción propia, interpretadas junto a otros artistas invitados y para el cual escribió alrededor de cuarenta décimas que hacen de hilo conductor y con las cuales va narrando la historia, rinde homenaje a personajes, lugares y a sus primeros maestros cancioneros.
El disco incluye obras de Lino Mancuello, Cayetano Gaúna, Gustavo Viñas, Roberto Rodríguez, Bosquín Ortega, Raúl Junco, Humberto Falcón, junto a otros poetas y una dedicatoria al “Boliche La Vaca Atada”, como refugio cultural que une la historia con nombres importantes como Yiyo Bogado, Zitto Segovia, el Turco Vera Azar hasta llegar a la canción propia en “Fruto y raíz” y “Los tonos del corazón” compuesta junto a Lucas Segovia, heredero también de esta raíz cancionera y resistenciana y en la cual hay una participación muy especial del cuarteto vocal “Chaco Gualamba” reunido para la ocasión.
La invitación a compartir una obra histórica, que reúne obras de los referentes que marcaron un camino en la canción resistenciana y construye un puente con cantantes, músicos y creadores relevantes de la escena actual.

