El SMN emitió un informe sobre las implicancias del fenómeno. No se esperan grandes lluvias para esta zona del país. El pronóstico para los próximos días para el área metropolitana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este miércoles que este invierno hay un 69% de probabilidad de que persista el fenómeno de La Niña, lo que repercute en el clima de la Argentina. Según ilustraron en unos mapas, se observan las anomalías de temperatura y precipitación promedio dentro de un evento con fase negativa del ENOS (evento La Niña) en invierno.
Esto significa que en esta época se favorecen las temperaturas inferiores a las normales sobre gran parte del centro y norte del país, mientras que en sectores de Patagonia con valores por encima del promedio.
En cuanto a las precipitaciones, la climatología en invierno con un evento Niña nos indica que, en promedio, no se ven favorecidas sobre el centro y el extremo noreste del país.
Mientras tanto, sobre el resto de la Argentina las lluvias están dentro de la media, incluso con valores levemente por encima de lo normal en algunas provincias.
Por otro lado, el gráfico describe la probabilidad de que se desarrolle una de las tres fases del ENOS (El Niño - Oscilación del Sur): fase negativa (La Niña), fase positiva (El Niño) y fase neutral. Por cada trimestre se indica cuál tiene menor y mayor probabilidad de desarrollarse, y en este caso, para el trimestre JJA (junio-julio-agosto) 2022, hay más de un 60% de probabilidad de que se mantenga La Niña.
Un otoño más frío que en las últimas décadas
El SMN además informó que mayo en la Argentina fue un mayo más frío que lo normal y se está atravesando uno de los otoños más fríos de las últimas décadas.
Al elaborar este producto se considera que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.
El pronóstico para el Gran Resistencia
En cuanto al pronóstico para los próximos días en el Gran Resistencia, el SMN prevé primeramente para la noche de este miércoles 8 un cielo nublado con temperatura de 17 grados. En tanto para el jueves 9 (mínima 12, máxima 23) se espera una jornada con cielo mayormente nublado en la madrugada y mañana, parcialmente nublado en la tarde, y mayormente nublado en la noche con viento sur.
En tanto, el viernes 10 (mínima 9, máxima 19) se prevé un cielo parcialmente nublado en la madrugada, algo nublada en la mañana y tarde, y despejado en la noche con continuidad del viento sur.
Asimismo, desde el sábado 11 (mínima 4, máxima 16) comenzará a notarse el descenso brusco de temperatura. Se espera una jornada con cielo parcialmente nubado. Mientras que el domingo 12 (mínima 2, máxima 18) se espera un cielo despejado toda la jornada con viento rotando al noreste.
El lunes 13 (mínima 1, máxima 19) será el más frío de los próximos días. Se esper aun cielo despejado toda la jornada; al igual que el martes 14 (mínima 6, máxima 22) cuando predomine el viento norte.
Agencia FOCO