viernes 21 de marzo, 2025

Somos Monte Chaco convoca a una marcha para que se garantice la Ley de Bosque

7 de junio 2022

La marca iniciará a las 9:00 desde José María Paz 561 y continuará hasta las Torres de los Juzgados en avenida Laprida. Para el cierre de la actividad, llegado el mediodía, habrá un show musical y distintas actividades artísticas.

Somos Monte Chaco convoca a toda la sociedad a una manifestación la mañana del miércoles 8 en Resistencia. Arrancará a las 9:00 desde la Delegación Forestal de la Dirección de Bosques ubicada en José María Paz 561 para denunciar la corrupción y complicidad de las instituciones en el actual ecocidio de los últimos bosques del Impenetrable y luego marcharan hasta las torres del Juzgado en Laprida y Sarmiento para reclamar que la justicia actúe en contra de los infractores, por más poderosos que sean, y garantice el respecto de la Ley de Bosque.

La iniciativa terminará alrededor de las 12:00 con un cierre musical y arti-vismo, o activismo artístico.

Conmemoración del Día del Ambiente

Según la Organización Meteorológica Mundial el 2021 ha sido uno de los siete años más calurosos de la historia. Por el séptimo año consecutivo la temperatura media global ha estado por encima de 1 grado respecto al promedio de los niveles pre-industriales.
No debemos dejarnos engañar por los números: cuando se habla de promedios, se tiende a olvidar que localmente y temporalmente los excesos de calores pueden ser mucho más altos.

Es así que en Argentina hemos sido azotados este verano por una ola de calor de proporciones históricas que acá, en Resistencia, ha superado cualquier récord: para quien se lo olvidó, entre enero y febrero hemos tenido más de 32 días con temperaturas superiores a los 37℃, con máximas absolutas de hasta 43.6℃. La situación ha generado apagones y graves problemas a la red eléctrica provincial, además de haber expuesto ancianos y niños a condiciones límites para su propia vida. El desmonte es la principal fuente de emisión de gases invernaderos en la Provincia del Chaco, siendo - la deforestación a escala global - el 15% de todas las emisiones humanas, algo equivalente a los gases emitidos por la suma de todos los vehículos, barcos, trenes y aviones que surcan el planeta cada año.

También acarrea desalojo de comunidades campesinas e indígenas, pérdida de biodiversidad y de los servicios eco-sistémicos que los bosques brindan.

Aún así un reducido número de empresas monopólicas no quieren renunciar a las enormes ganancias que un sistema estatal negligente y servil le asegura, regalando a precios de favor tierras y madera en cantidad y hasta garantizando la impunidad cuando delinquen.

Hay que dejar de ser espectadores en esta tragedia, tomar la iniciativa y ser protagonistas de una transformación colectiva.

 

Te puede interesar